Los científicos de todo el mundo están trabajando horas extras para controlar los brotes del nuevo coronavirus, pero una cosa que no pueden controlar es la alarma pública generalizada sobre COVID-19. Las escuelas están cerrando; la gente está cancelando planes de viaje y entrando en pánico comprando suministros, incluyendo las llamadas mascarillas faciales , que mucha gente cree que ofrece protección contra el coronavirus.
Debido a su coste las mascarilllas reutilizables son una de las opciones más solicitadas, y entre ellas la reinas son las mascarillas n95 lavables. Que una mascarilla no sea reutilizable no significa que no la puedas usar más de una vez. Este grado de reutilización está recomendado para sesiones laborales de 8 horas. Por lo que para ir a la tienda o a hacer recados se pueden utilizar con las medidas de seguridad adecuadas. De igual forma se pueden tomar las medidas oportunas como dejarlas en zonas sucias durante el periodo de supervivencia del COVID. Y su posterior reutilización.
El mundo entero no se queda detrás de está estableciendo la cuarentena en prácticamente todo el planeta. Nadie se libra de esta pandemia global. Nosotros o facilitamos la manera de conseguir hoy en día mascarillas de protección, pero debéis tener siempre presenta las recomendaciones de la OMS.
Indice
Aquí podéis comprar mascarillas n95 3m en stock. Intentamos valorar, y poneros a vuestra disposición las mascarillas más idoneas de todas las marcas, según el grado de protección que necesitéis .
Recomendado
La advertencia preventiva emitida por los Centros de Control de Enfermedades. Los CDC anunciaron que se espera que el virus se extienda a nivel comunitario en los Estados Unidos, lo que significa que se están preparando para una significativa “interrupción” a nivel nacional de la vida cotidiana.
“Si estás preocupado por el coronavirus, sólo la máscara N95 te protegerá“, escribió una enfermera, señalando que la actual máscara de Hudson “no hará mucho” ya que se necesitan respiradores con cierto grado de aislamiento.
¿Esto es correcto? ¿Deberían todos usar máscaras respiratorias N95 para estar a salvo del coronavirus? Son recomendables siempre y cuando se utilicen de forma correcta.
El experto en enfermedades infecciosas Amesh A. Adalja, MD, académico principal del Centro de Seguridad de la Salud de Johns Hopkins, comunica que la N95 sigue siendo la mascarilla respiratoria recomendada para los profesionales de la salud, porque este respirador tiene la capacidad de filtrar partículas muy pequeñas que podrían contener el virus. “Esto es diferente a una mascarilla quirúrgica, que sólo puede detener gotas más grandes”, dice el Dr. Adalja.
La N95 está diseñada para lograr “un ajuste facial muy cercano”, según la Administración de Alimentos y Drogas, y si se ajusta correctamente bloquea “al menos el 95%” de las partículas muy pequeñas de la prueba, aunque no elimina completamente el riesgo de enfermedad, según la FDA.
En este momento, el consejo de los CDC es que los trabajadores de la salud usen “protección respiratoria (es decir, respiradores) que sean al menos tan protector como un respirador desechable con filtro N95 certificado por el NIOSH. Y que lo usen antes de entrar en la habitación del paciente o en el área de atención”. Además, todo el personal debe recibir autorización médica y someterse a pruebas de ajuste si utiliza una mascarilla desechable N95 y recibir formación sobre el uso adecuado de estos respiradores, la retirada segura y la eliminación de la mascarilla.
“Las máscaras no son muy efectivas para el público en general, ya que a menudo no las usa correctamente“. De hecho, subraya que la demanda de la N95 en 2020 y otras máscaras faciales por parte del público puede crear problemas de suministro. Sin embargo continúa siendo junto con las mascarillas FFP2 y las mascarillas FFP3 las opciones más seguras contra el coronavirus.
A medida que el coronavirus continúa propagándose, el consejo oficial puede cambiar, y se aconseja a la gente que esté atento a la página web de los CDC, que se actualiza cada vez que hay nueva información disponible.
IMPORTANTE: Antes de elegir cualquier producto puedes confirmar con las entidades de salud oficiales las recomendaciones actualizadas para la enfermedad, en esta web únicamente realizamos una comparativa de productos para que puedas evitar el riesgo de contagio.
Aquí tienes las principales recomendaciones de la OMS: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public
AVISO: Actualmente no hay ningún tipo de impedimento ni rentención en aduanas para poder solicitar productos online. El gobierno ha permitido la venta electronica, sin ningún tipo de impedimento.
Las empresas de paquetería han tomado medidas de prevención contra el coronavirus, sin dejar de operar. Reducción de horarios y de personal operativo, manteniendo únicamente a quienes sean imprescindibles, así como la entrega de paquetes en el buzón, la cancelación de envíos contra reembolso y sin necesidad de firma para evitar el contacto físico son algunas de las medidas que empresas de paquetería y mensajería como Correos, Seur o MRW han tomado frente a la situación que vivimos para ayudar al plan de contingencia.
Si bien persiste la escasez de equipos de protección personal , lo que a menudo deja a los más vulnerables a contraer el virus, incluidos los trabajadores de la salud , incapaces de adquirir suficientes máscaras N95, producto está disponible para la compra individual en algunos minoristas en línea. Aquí te dejamos los mejores productos recomendados:
Todos los servicios de compra y entrega son gestionados con la seguridad de amazon. Ante cualquier retraso en los días de entrega, se puede resolver cualquier problema a través de la ayuda de la plataforma.
Encuentra la máscara que necesitas entre los productos más vendidos. Aquí tienes los mejores productos con sus ofertas y al mejor precio disponible.
Es La información va cambiando constantemente, a día de hoy no hay recomendaciones oficiales para la desinfección de las mismas. Una buena idéa sería lo que indica en cuanto a limpieza el ministerio de Sanidad, que es lavar entre 60 y 90 grados durante al menos 30 minutos. De todas formas recomendamos siempre estar actualizados en cuanto a las últimas recomendaciones de la OMS.
Lo más frecuente es que la propagación de los virus respiratorios de persona a persona se produzca entre contactos cercanos. Los CDC recomiendan medidas preventivas diarias para evitar la propagación de los virus respiratorios, como evitar a las personas que están enfermas, evitar tocarse los ojos o la nariz y cubrir la tos o el estornudo con un pañuelo desechable. Las personas que están enfermas deben quedarse en casa y no ir a lugares públicos atestados o visitar a personas en hospitales. Los trabajadores que están enfermos deben seguir las pautas de los CDC y quedarse en casa cuando están enfermos.
Las mascarillas N95 son las recomendadas por el CDC en EEUU en 2020 ante el virus y también las más recomendadas por la comunidad china, la FFP3 protege frente a tipos venenosos y tóxicos de polvo, humo y aerosoles. Además de ofrecer protección frente a bacterias, virus y esporas de hongos. El Ministerio de Sanidad Español recomienda las mascarillas con filtro FFP2 y FFP3.
Las mascarillas citadas anteriormente son las más acertadas contra el coronavirus. Las mascarillas quirúrgicas no protegen debido a que el virus es más pequeño y puede entrar por los agujeros de la tela de la mascarilla. Además estas son sueltas, no se ajustan y sólo proporcionan una protección de barrera contra las gotitas, incluyendo las grandes partículas respiratorias. La mayoría no filtran eficazmente las pequeñas partículas del aire y no evitan las fugas alrededor del borde de la mascarilla cuando el usuario inhala.
En cambio, los respiradores N95 reducen la exposición del usuario a las partículas en el aire, desde pequeños aerosoles de partículas hasta grandes gotas. Las mascarillas de respiración N95 son respiradores ajustados que filtran al menos el 95% de las partículas del aire, incluidas las partículas grandes y pequeñas.
Con las mascarillas N95 cuando se ajusta y se usa correctamente, se producen mínimas fugas alrededor de los bordes del respirador cuando el usuario inhala. Esto significa que casi todo el aire se dirige a través del medio filtrante, en este caso se usan filtros de carbón activo para respirar, ejemplo de estas mascarillas son las mascarillas N95 3M
Es un dispositivo personal que se usa en el rostro o la cabeza y cubre al menos la nariz y la boca. Elimina las partículas del aire que se respiran a través de él, filtrando al menos el 95% de las partículas muy pequeñas (0,3 micrones), incluyendo bacterias y virus. De este modo reduce el riesgo de que el usuario inhale partículas peligrosas transportadas por el aire (incluidos los agentes infecciosos), gases o vapores. Los respiradores, incluidos los destinados a ser utilizados en entornos de atención médica, están certificados por el CDC/NIOSH.
La utilización de mascarillas disminuye la acción de respirar partículas PM2.5, es decir, partículas que están en suspensión y que son inferiores a 2.5 micras. (Principalmente provienen de los procesos o efectos resultado de las actividades humanas como pueden ser las emisiones de los vehículos diesel)
Aquí nos surge la pregunta de si, con el uso de las mascarillas N95, FFP2 y FFP3 estamos a salvo de contagiarnos. La respuesta parece ser en principio negativa, ya que el coronavirus tiene un diámetro de 0,12 micras. Es decir, que aunque filtraran entre un 92% y un 98% no estarías completamente protegido de este virus, aún así su protección contra él sería mucho más grande que cualquier mascarilla quirúrgica.
No obstante, gracias a su sellado hermético con nuestro rostro de este tipo de mascarillas hace que su efectividad sea muy elevada ya que aunque el Covid-19 mida menos de 2,5 (entre 0,2 y 0,05 micras), normalmente se transmite por gotas respiratorias mayor a 5 micras y por contacto directo de segregaciones que ya están infectadas. De este modo hacen que este tipo de mascarillas sean muy seguras. No obstante, para que esto ocurra, es muy importante colocarlas bien y ajustarlas bien al rostro, ya que un mal uso haría que su eficacia se anulara por completo.
Ambas equivalen a la N95 por el porcentaje elevado de filtración.
La diferencia entre la FFP2 y FFP3 radica en la efectividad del filtro.
La FFP2 filtra al menos el 92% de las partículas del aire y la FFP3, el 98%. La n95 ofrece una protección intermedia ya que filtra el 95% de las partículas del aire.
Las primeras se usan en trabajos en los que las partículas nocivas estén en el aire pudiendo provocar irritación del sistema respiratorio. Esto provocará que a largo plazo el tejido pulmonar vaya perdiendo su elasticidad. (Usadas normalmente en minería e industria metalúrgica)
Las FFP3 son usadas en actividades donde la protección contra la contaminación del aire tenga que ser máxima. Protege frente a polvo, aerosoles, virus, bacterias y esporas de hongos, partículas venenosas, radioactivas…. (Usadas normalmente en la industria química)
Dicho todo esto deberíamos tener presente las recomendaciones para evitar posibles contagios sobre coronavirus.
Si quieres estar protegido, usa las Mascarillas 3m 9322, una de las mejores mascarillas autofiltrantes.
Mascarillas para niños: tipos de mascarillas infantiles (N95, mascarillas niños FFP3…)Protege también a tus hijos con las mascarillas de niños. Guía de compra.
Mascarillas quirúrgicas desechables: ¿cuándo y como usarlas? ¿Dónde comprarlas?
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR